Bienvenido a la versi�n espa�ola del Official Red Hat Linux Customization Guide.
El manual Official Red Hat Linux Customization Guide ( Gu�a oficial de Red Hat Linux para la personalizaci�n) contiene informaci�n sobre c�mo personalizar el sistema Linux para que satisfaga sus necesidades. Este manual le ense�a paso por paso a configurar y personalizar el sistema. Los temas que se tratan son los siguientes ( algunos son para los principiantes y otros son de nivel intermedio): &
Establecer la Tarjeta de red de la interfaz (NIC)
Configurar un sistema de arranque dual
Configurar el sistema Samba para compartir ficheros e impresoras
Manejar software con la herramienta RPM
Referencias sobre la instalaci�n
Referencias sobre la red
Configuraci�n del sistema
Administraci�n de paquetes
Temas para los usuarios m�s avanzados
Se supone que cuando lea este manual ya posee conocimientos sobre el sistema Red Hat Linux. Si necesita m�s informaci�n sobre aspectos b�sicos, consulte la versi�n espa�ola de la Official Red Hat Linux Getting Started Guide. Para temas de mayor envergadura consulte la Official Red Hat Linux Reference Guide.
Las versiones en HTML y en PDF de todos los manuales oficiales de Red Hat Linux se encuentran en http://www.redhat.com/support/manuals/.
Cuando lea este manual ver� que las palabras est�n agrupadas en diferentes fuentes, tama�os, pesos y caracteres para indicar que pertenecen a una categor�a determinada. Entre ellas se encuentran:
Los comandos de Linux (y comandos de otros sistemas cuando se usan) aparecen representados de la anterior manera. Esto le indica que puede escribir en la palabre o en la frase de la l�nea de comandos y presionar Enter para utilizar un comando. Algunas veces ocurre que un comando contiene palabras que tienen su propio estilo como ocurre con los nombres de los ficheros. En estos casos, se les considera como parte del comando, de tal manera que toda la frase aparece en la pantalla como si fuese un comando. Por ejemplo:
Use el comando cat testfile para visualizar los contenidos de un fichero que se llama testfile en el directorio actual.
De esta manera se representan los nombres de los ficheros, directorios, recorridos y paquetes RPM. El estilo indica que un determinado fichero o directorio tiene ese nombre en el sistema. Por ejemplo:
El fichero .bashrc que se encuentra en el directorio principal contiene definiciones de la bash shell y los alias que usted puede usar.
El fichero /etc/fstab contiene informaci�n sobre los diferentas controladores y sistemas de ficheros del sistema.
El directorio /usr/share/doc contiene documentaci�n sobre distintos programas.
Instale el webalizer RPM si desea utilizar un programa de an�lisis para los ficheros de conexi�n de un servidor de web.
As� se indica que el programa se considera como una aplicaci�n "end-user"( que se opone al software del sistema). Por ejemplo:
Use Netscape Navigator para navegar en la Web.
Esta es la manera de representar la pulsaci�n de una tecla del teclado. Por ejemplo:
Para usar Tab, escriba una letra y despu�s presione la tecla Tab. En la pantalla aparecer� la lista de los ficheros que se encuentran en ese directorio y que comienzan con esa letra.
As� se representa la combinaci�nn de teclas. Por ejemplo:
La combinaci�n de las teclas Ctrl-Alt-Backspace reinicia el sistema X Window.
As� aparecen en la pantalla los t�tulos, las palabras o las frases que encontrados en una interfaz GUI. Cuando vea este tipo de mensaje quiere decir que se est� buscando una pantalla GUI o un elemento en una pantalla GUI. Por ejemplo:
En la pantalla del Control center de GNOME puede personalizar el gestor de vetanas GNOME.
Seleccione Require Password si desea que el salvapantallas le pida la cpntrase�a antes de pararse.
Cuando vea una palabra escrita de esta manera, significa que la palabra se encuentra en el nivel superior del men� desplegable. Si hace click en la palabra en la pantalla, aparecer� el resto del men�. Por ejemplo:
En Settings en la terminal de GNOME, ver� las siguientes opciones del men�: Preferences, Reset Terminal, Reset & clear y Color selector.
Si tiene que teclear una serie de comandos desde el men� de la interfaz GUI se parecer� a lo siguiente:
Haga click en Programs=>Applications=> Emacs para arrancar el editor de textos Emacs text editor.
Esta frase quiere decir que se puede encontrar el texto haciendo click en un bot�n de la pantalla. Por ejemplo:
Haga click en el bot�n Back para volver a la ultima p�gina Web que hab�a visto.
Cuando vea el texto en este estilo, querr� decir que el ordenador ha mostrado el texto utilizando la l�nea de comandos. Ver� las respuestas a todos los tipos de comandos que haya usado, los mensajes de error y los indicadores de comandos interactivos de los scripts o de los programas. Por ejemplo:
Use el comando ls para ver los contenidos de un directorio y aparecer� lo siguiente:
$ ls Desktop axhome logs paulwesterberg.gif Mail backupfiles mail reports |
El prompt (indicador de comandos), que significa que el ordenador est� preparado para que usted introduzca algo, aparecer� como se ha indicado arriba. Algunos ejemplos son los siguientes:
$
#
[stephen@maturin stephen]$
leopard login:
Esta es la manera en la que aparece el texto que el usuario teclea ya sea en la l�nea de comandos o en el espacio reservado para el texto en la pantalla. En el siguiente ejemplo, el texto aparece as�:
Para arrancar el programa de instalaci�n en modo texto del sistema, tendr� que teclear el comando text en el indicador de comandos boot:.
Otro ejemplo es la palabra root que quiz�s necesite el usuario para conectarse:
Si necesita conectarse al sistema como root y est� usando la pantalla gr�fica de conexi�n en el prompt Conexi�n, teclee root y en Contrase�a la contrase�a de root.
Si una palabra aparece as� en el glosario, �sta aparecer� tambi�n en el cuerpo de un documento. Por ejemplo:
El demonio lpd se utiliza para configurar las impresoras.
En este caso la palabra as� escrita quiere decir que que la definici�n de esta palabra se encuentra en el glosario.
Adem�s, para informarle detalladamente sobre los pasos que tiene que seguir y lo que le ocurrir�a si llevase a cabo una acci�n que perjudicara al sistema en la pantalla aparece una observaci�n o una advertencia de peligro o de precauci�n dependiendo de la importancia que tenga. Por ejemplo:
![]() | Nota |
---|---|
Recuerde que el sistema Linux distingue entre may�sculas y min�sculas por lo que tiene que tener cuidado cuando escriba, ya que no es lo mismo escribir ROSA que rosa o rOsA. |
![]() | Precauci�n |
---|---|
No realice tareas normales como root — use una cuenta de usuario normal a no ser que se trate de administrar el sistema. |
![]() | Advertencia |
---|---|
Si elige realizar las particiones autom�ticamente, la instalaci�n de tipo servidor eliminar� todas las particiones que existan en todas las unidades de disco duro instaladas. Le aconsajamos que no elija este tipo de instalaci�n a no ser que est� seguro de no tener que salvar datos que necesite. |